Archive for 2017



La igualdad de las mujeres - Visto desde distintos ángulos.



La lectura del Nuevo Testamento revela dos rasgos paralelos importantes: (1) Las estructuras sociales patriarcales en las familias israelitas junto con (2) el honor de las mujeres iguales, incluyendo un grupo de prominentes matriarcas y líderes femeninas en Israel. Por una parte, los padres tenían la responsabilidad legal de sus hogares (que a menudo alcanzan de quince a veinte miembros); Los asuntos incluidos de la herencia de la familia, la propiedades, los arreglos matrimoniales de hijos e hijas y ser portavoz de asuntos familiares en general. Por ejemplo, cuando una hija o una esposa hacían un voto, tales promesas solemnes debían ser aprobadas por el padre / esposo como el punto legal a la persona en el hogar (Num. 30).  

La Igualdad de la mujer en el AT

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments


¡Cuando empezamos a hablar sobre el tratamiento de las mujeres en el Antiguo Testamento, comienza el phandemonium! Las feministas acusan a los escritores del Antiguo Testamento de respaldar todo tipo de sexismo, patriarcado e incluso misoginia.

Las mujeres en el AT

Posted by : El Anti-Atheus 1 Comment
Tag : , , , ,

¿Nuestro universo tuvo o no un comienzo? esta es la importancia dentro del teorema BGV, ya que como el mismo lo propone:
(1)Si nuestro universo tenía un principio, entonces la causa del universo debe ser trascendente, una característica del Dios cristiano, y (2) es posible que nunca tengamos ninguna evidencia observacional o teórica sobre lo que Ocurrió en los primeros 10-35 segundos del universo.






La Importancia del Teorema BGV

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments

R: Este podría ser el más popular de los intentos de ‘smack-downs’ a la religión en la actualidad en general. Se encuentra en muchas variaciones, pero el concepto es bastante consistente y es algo como esto: La ciencia nos ha llevado a un punto en que ya no necesitamos la mitología para comprender el mundo, y cualquier pregunta que se mantienen con el tiempo se responde a través de futuros avances científicos. El principal campo de batalla donde estas críticas se ve hoy en día es en los debates sobre la evolución frente al creacionismo.

La evolución prueba que Dios no existe

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments

R: ¿Es la Biblia un cuento chino? La gente por lo general no es consciente de la enjundia de este libro de libros que es la Santa Biblia. Siempre se habla de Herodoto como el padre de la historiografía pero la realidad es que Moisés es el más antiguo de los historiadores y Génesis el documento más antiguo sobre ciencia humana. Los Salmos son unos cánticos preciosos escritos mucho antes del nacimiento de Homero y la Biblia un excepcional documento histórico muy anterior a la ciudad de Troya. Esdras -un contemporáneo de Confucio– fue el que comenzó a ordenar todos los libros del Antiguo Testamento hasta conformar el canon actual. Y podríamos citar muchos más, pero no es necesario. ¿Son confiables los documentos bíblicos? Para saber si un documento histórico es fiable o no, el escritor Josh McDowell dice que debemos aplicarle tres pruebas que, de acuerdo al historiador C. Sanders, son los principios básicos de la historiología. Son la prueba bibliográfica, la prueba de las evidencias internas y la de las externas.

La Biblia no es confiable

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments

R: “Ahora sabemos que los Universos que prohíben la vida son muchísimo más probables que los Universos que permiten la vida, como el nuestro. ¿Más probable en qué medida? Antes de darte una estimación déjame darte algunos números para que te hagas una idea sobre las probabilidades. El número de segundos en la historia del Universo es 10 a la potencia de 18 (esto es 10 seguido por 18 ceros). El número de partículas subatómicas en el universo entero es, según se dice, 10 a la potencia de 80. Con esos números en mente considera lo siguiente: “Donald Page, un eminente cosmólogo estadounidense, ha calculado la probabilidad de que el Universo exista como de una unidad (1) de entre 10 a la potencia de (10 a la potencia de 124). Un número tan inconcebible que llamarlo “astronómico” sería una afirmación muy conservadora” -afirma el teólogo y filósofo William Lane Craig-.

Es Improbable que Dios Exista

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments

R: Una de las preguntas más frecuentes que me hacen los lectores es: “¿Es la historia de Cristo un plagio de la de los antiguos dioses paganos?” Hay muchos cristianos que me han escrito alarmados y confundidos, sobre todo a partir del visionado de la película Zeitgeist, un documental independiente de Peter Joseph, muy popular en internet. Si algo debemos aprender los cristianos es que no debemos creer lo primero que nos digan, no sin antes contrastar la información en fuentes fiables para descubrir si aquello que nos cuentan es verdad o una tomadura de pelo.

Jesús es un plagio de los dioses paganos

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments

R: De hecho, esos ‘antiguos’, esos ‘ignorantes’ que creyeron en el nacimiento virginal de Cristo debieron haber creído en él porque no poseían el conocimiento de cómo pudo nacer un bebé de una virgen. El nacimiento virginal de Cristo fue algo profundo y de suma importancia para los antiguos, precisamente porque entendieron que la concepción era imposible sin tener relaciones sexuales. El hombre antiguo consideraba el nacimiento de un bebé de una virgen algo milagroso, es decir, imposible sin la acción divina (y en ese momento la mayoría de las personas despreciaron la idea), y lo mismo podría decirse con cada historia milagrosa en la Escritura.

El cristianismo es el resultado de la ignorancia antigua

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments

R: Ateos -¿o agnósticos?-, como el autor Richard Dawkins, apelan a la falacia genética; esto es, que si soy cristiano es porque nací en un país cristiano pero si hubiese nacido en India sería hindú. Esto es falso. Yo soy una prueba viva de que no es así porque he nacido en un país católico y crecido en una familia católica y soy protestante. Lo mismo podría haberme ocurrido en India o Pakistán por ejemplo. De hecho, hay pastores evangélicos que se han criado en una familia musulmana o una hindú.

Eres cristiano solo por que naciste en un país cristiano

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments

¡Demuéstrame que no existe el unicornio rosa! ¿puedes?

« Puede haber hadas en el fondo del jardín. No hay ninguna prueba de que sea así, pero tampoco puedes probar que no haya ninguna, de modo qué... ¿Deberíamos ser agnósticos con respecto a las hadas

«¿Necesitamos leer volúmenes enteros sobre duendelogía para ser incrédulos en los duendes?»
Richard Dawkins

Creer en Dios es como creer en Santa...

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
Respuesta: Creyente, ¡estás refutado!
Ep, no tan rápido. Este argumento sería fantástico y devastador tal vez si Dios era un dios griego más del montón, donde los propios dioses estaban sujetos al destino y sus funciones en el Cosmos eran sumamente limitadas. La doctrina ortodoxa de Dios es muy diferente. Cristianos (al menos ortodoxos) tienen una vista ontológica de Dios como objeto de su perfecto libre albedrío. ¿Por qué es bueno? Debido a que él quiere ser bueno -su naturaleza es buena-. ¿Por qué Él no miente? Debido a que él quiere ser honesto -su naturaleza es honesta-. ¿Por qué existe Dios como Trinidad? Debido a que Él quiere -su naturaleza es trina-. Él podría fácilmente no existir si así lo quisiera, pero su naturaleza es absoluta y relevante.

Dios no puede mentir... por tanto

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
Respuesta: Este es uno de los argumentos más peculiares que he encontrado. Es un argumento, aplicado generalmente una vez al teísta después de que éste postule que Dios es necesario para la existencia del universo (un ser absoluto sobre el cual existen todas las otras cosas por medio de contingencia). Algunos ateos después hacen desplazan el peso hacia el teísta diciendo: “Bueno, ¿quién creó a Dios?” Este argumento muy familiar demuestra una falta de comprensión de lo que casi cualquier forma de teísmo clásico -además básico- entiende por el nombre de “Dios”. En declaraciones para el cristianismo, 

¿Quien creó a Dios?

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments

Respuesta: Hay por lo menos un gran problema con esta línea normalmente presentada por los ateos militantes, a menudo escuchamos, “no hay evidencia de Dios, por lo tanto, los cristianos creen en cuentos de hadas (o algo por el estilo)”, cuando lo que realmente se quiere decir es algo más bien como, “no hay ninguna prueba física del ser de Dios en el mundo físico, por lo tanto, los cristianos creen en cuentos de hadas (ya que para el ateo materialista todas las cosas existentes necesariamente deben de ser físicas)”.


No hay evidencia de Dios

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
SI JESÚS "TUVO" DOS PAPÁS, ¿POR QUÉ YO NO PUEDO TAMBIÉN TENER DOS PAPÁS?
Esta es una pregunta que suele venir de dos grupos distintos, usando de una forma inverosímil el ejemplo de Jesucristo.
El ateísmo y la comunidad LGTB.
Aunque ambos grupos llevan la misma intención, es decir, hacer válida la adopción entre parejas del mismo sexo, sin embargo, es sumamente fácil desarticular la "lógica bíblica" que ambos grupos pretenden utilizar para justificar su aberración.


Si Jesús tuvó 2 papás...

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
Tag : , ,




Creo que todos estamos familiarizados con el reto común a los Cristianos que dice que Dios no es más que una idea inventada (una ilusión infantil, una patética separación de la realidad) que nos “ayuda” a sobrellevar los momentos difíciles y las crueldades de la vida. En vez de que Dios haya creado al ser humano a Su imagen, los retadores al Cristianismo dicen que los humanos crearon a Dios a su imagen. El filósofo ateo Peter Railton se refiere a “los dioses a quienes nosotros les hemo dado vida.”

En el libro “La Esencia del Cristianimo,” el autor Ludwig Feuerbach afirma:
“La religión es el sueño de la mente humana.”

Esta noción inspiró a Karl Marx a llamar a la religión “el suspiro de la criatura oprimida” y (más famosa mente) "el opio de las masas.”

El psicoanalista Sigmund Freud siguió la línea de pensamiento de Feuerbach, conectando el impulso religioso de la humanidad con los deseos del subconciente. Dios, según Freud,es el producto de “ilusiones, antiguos cumplimientos, los deseos más fuertes y urgentes de la humanidad […] el benevolente cuidado de una Providencia divina acalla los temores de los peligros de la vida.”

¿Es Dios una Muleta Psicológica?

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
Este post trata sobre la fe y la evidencia.
Muchas personas que dicen ignorar la existencia de Dios son más como apateistas, que no les importa si Dios existe. Tristemente, dedican sus vidas a todo tipo de actividades: Facebook, cine, comentar en páginas teistas, etc. Pero no levantan un dedo para contemplar la cuestión más importante de todos, es decir, la existencia de Dios. ¿Por qué Dios se revelaría a los perezosos y apáticos?

Parte VII

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
Como se mencionó anteriormente en los otros post, la evidencia de la existencia de Dios está ampliamente disponible a través de la creación, la conciencia, la racionalidad y la experiencia humana. Es más, la fe bíblica (a diferencia de otras religiones tradicionales) es verificable; Se abre al escrutinio público. 

Parte VI

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments

Los siguientes términos que tendríamos que aclarar son: el teísmo, el ateísmo y el agnosticismo, para abordar la cuestión de quién tiene la carga de la prueba frente a estas opiniones contradictorias.

Parte III

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments



Continuando con el post, en el post anterior se explicó lo erróneo pedir "pruebas" como certezas matemáticas para la existencia de Dios, no se pueden conocer las cosas con un 100 % de certeza, realmente podemos conocer muchas cosas que no llegan a este nivel de confianza absoluta. Por ejemplo, ¿Como sabe que existe un mundo independiente de su mente?(aunque sea lógicamente posible es sólo una ilusión) maya, como lo llamaría la Advaita Vedanta Hindú.

Parte II

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
En primer lugar, vamos a eliminar algunas confusiones sobre la ciencia y el conocimiento. Para ello, debemos distinguir entre ciencia y cientificismo. Como el filósofo cristiano de ciencia Del Ratzsch define la ciencia, es el intento de estudio objetivo del mundo natural y de los fenómenos naturales cuyas teorías y explicaciones normalmente no suelen apartarse del mundo natural.

Parte I

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
Vamos a ver que tantos fails podemos encontrar en una sola imagen atheus...

Fail 1: Hombre de paja (que raro no creen) el teismo no cree que todo se formó de la nada, que viola el principio de Lucrecio (de la nada nada sale), más bien en el teismo se cree que el universo tiene una causa eficiente como lo es Dios... Por otro lado ¿en el ateísmo?...

Fail 2. Petición de principio, concluye que "todo esta formado por materia y energía" sin antes haberlo demostrado.

Fail 3. "La materia no se crea ni se destruye" no es un principio metafísico (como el de Lucrecio) es una ley natural, que sólo puede aplicarse una vez que el sistema (universo) se encuentra en función, además de que se cita mal la primera ley de la termodinámica, que nos dice que la materia y energía permanecen constantes dentro de un sistema...

Fail 4. "Nada de eso es creación" una vez que se quedó sin si argumento principal, "La materia no se crea ni se destruye" esta conclusión es falsa y no pasa de ser una afirmación gratuita...

¿Cuantos fails más encontraron?

El Ratón "Creyentus"

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
¿Alguien ha dado pruebas de la inexistencia de Dios? Ni siquiera cerca.

 ¿La cosmología cuántica ha explicado la aparición del universo o por qué está aquí? Ni siquiera cerca.
 ¿Han explicado nuestras ciencias por qué nuestro universo parece ser afinado para permitir la existencia de la vida? Ni siquiera cerca. 
¿Están los físicos y los biólogos dispuestos a creer en cualquier cosa que no implique a Dios?Suficientemente cerca. 
¿El racionalismo y el pensamiento crítico nos han proporcionado una comprensión de lo que es bueno, lo que es correcto y lo moral? No lo suficientemente cerca.

 ¿Existe una ortodoxia estrecha y opresiva en las ciencias? Suficientemente cerca. 

¿Hay algo en las ciencias o en su filosofía que justifique la afirmación de que la creencia religiosa es irracional? Ni siquiera en un juego de pelota. 

¿Es el ateísmo científico un ejercicio frívolo de desprecio intelectual? Totalmente muerto..

El ateismo es Anti intelectual

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
n en su garaje que es invisible para que no puedas verlo, es incorpóreo para que no puedas pintarlo en spray, no tiene sangre y escupe fuego sin calor, por lo que no se puede detectar termodinámicamente, y así sucesivamente. Sagan termina su analogía preguntando: "Ahora, ¿cuál es la diferencia entre un dragón invisible, incorpóreo, flotante, que escupe fuego sin calor y ningún dragón en absoluto?"


Falsa analogia de Sagan

Posted by : El Anti-Atheus 1 Comment

Generalmente los ateos no se cansan de afirmar que la religión es el peor mal de la historia de la humanidad, pero, ¿En que se basan los amantes de la evidencia para afirmar tal cosa? Si ciertamente la evidencia histórica (Stalin, Mao Tse Dong, etc.) no lo apoya y la evidencia empírica tampoco los favorece, como en este investigación en área de salud pública lo demuestra:



La necesidad de la Religión

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
Los Atheus por lo general exigen "Pruebas" de la existencia de Dios, por que ellos solo creen en lo que la ciencia es capaz de probar, ¿Es correcto este planteamiento? ¡Muy lejos de serlo! En la filosofía de la ciencia se dice que la palabra solo se da en el sentido matemático (Probar el teorema de Pitágoras), por ende la palabra "Prueba" solo debe usarse cuando se trata de inferencias deductivas. En éste estricto sentido del término, las hipótesis científicas rara vez (Si es que alguna) pueden probar la veracidad a través de sus datos.

Si por "pruebas" queremos decir certeza absoluta de la verdad sin ninguna duda o posibilidad de excepción, entonces la "prueba" no es posible dentro de un marco científico.
Las pruebas sólo son posibles en la lógica y en las matemáticas donde hay reglas bien definidas dentro de la disciplina. En esos dos campos, una vez que se ha probado una proposición, esa prueba es completa y seguirá siendo válida. En contraste, el conocimiento científico es la mejor explicación para los resultados de las observaciones experimentales actuales entre todas las opciones disponibles. A medida que se hacen pruebas y observaciones adicionales, los hechos pueden requerir modificaciones y ajustes a la teoría. Si se hace un experimento que contradiga el paradigma científico actual, entonces esa teoría no es totalmente verdadera y debe ser refinada o descartada. Por lo tanto, las ideas científicas pueden ser refutadas, pero nunca absolutamente probadas (Falsasionalismo).

Tomemos, por ejemplo, el principio científico de que la energía siempre se conserva. La energía puede ser transformada de una forma a otra, pero no puede ser creada o destruida. Hasta donde sabemos, nunca ha habido una violación de este principio de la Conservación de la Energía. ¿Significa esto que el principio está completamente probado? Realmente no. Sólo tendríamos que observar una excepción a esta "ley" de conservación de energía y lo refutaríamos. Puesto que no hemos probado la ley en todas las circunstancias posibles, no podemos decir que esté definitivamente probada, aunque todos los datos señalan que es un principio universal. (Ojo no es un principio metafísico, no se confundan) 

Como mencioná el Dr Michael Strauss:


«Al determinar la veracidad de una idea no es razonable preguntar si ha sido probada más allá de cualquier duda. En su lugar, las preguntas deben plantearse como: "¿Cuál es la evidencia objetiva para la reclamación, cuál es la evidencia contradictoria, cuáles son otras ideas posibles que podrían encajar mejor la evidencia?" ¿Es la evidencia lo suficientemente concluyentes como para validar la idea? Hago este tipo de preguntas todo el tiempo en mi trabajo como científico. Hoy mismo asistí a una reunión en la que estábamos discutiendo un nuevo artículo que se está escribiendo que hará una medición de una determinada propiedad del quark superior. Estos tipos de preguntas dominaron la discusión, ya que tratamos de determinar qué declaraciones concluyentes que podíamos hacer sobre la base de los datos recogidos.»


Si no podemos tener pruebas absolutas en el ámbito científico, entonces no debemos esperar una prueba absoluta en el ámbito religioso.

En cambio podemos decir que tenemos muy buena evidencia a favor del cristianismo que lo hacen más probablemente verdadero que falso. 

¿Que podríamos considerar como evidencia a favor de cristianismo? 

El Big Bang, un origen aparentemente trascendente del universo. De la investigación científica también encontramos evidencia de un diseñador y creador que se preocupa por la humanidad en el ajuste de los parámetros en el universo, el principio cosmológico antrópico y la hipótesis de las tierras raras. De la arqueología encontramos una confirmación general de la exactitud histórica de la Biblia. La cosmovisión cristiana responde a preguntas sobre la ley moral innata de los seres humanos y el deseo humano universal de propósito y destino. Los principios bíblicos dan una idea del comportamiento social y de los problemas sociales. Finalmente, creo que los acontecimientos de la primera iglesia del primer siglo son mejor explicados por Jesús realmente levantándose de entre los muertos.



Fuentes:
https://math.berkeley.edu/~hutching/teach/proofs.pdf
https://www.math.ucdavis.edu/~temp…/MAT25/Section1-1_1-2.pdf
http://www.zanadoria.com/syll…/m1018/lectures/lectura_02.pdf
http://www.feriadelaciencia.com.co/v2_…/file_downloader.php…

¿Es válido pedir "Pruebas" de la existencia de Dios?

Posted by : El Anti-Atheus 0 Comments
Tag : ,

- Copyright © El Anti-Atheus - - Powered by Blogger - Designed by A Dayne -